Mostrando entradas con la etiqueta Burjasot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Burjasot. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de diciembre de 2024

BURJASOT (II) EL PARQUE DE MARÍA MARZO (20)

 

Ubicación: Cl Maestro Lope 95
Autores: NACHO MAWE (Burjasot) y XEMAYO GONZÁLEZ (Godella)

En los terrenos que albergaron el antiguo Asilo de Nuestra del Carmen pertenecientes a la Fundación de la benefactora María Marzo Valdés, el Ayuntamiento de Burjasot los ha rehabilitado para el paseo y descanso, juegos y ocio infantil y juvenil y canchas de diversos deportes. 

En los muros de los edificios que dan al parque podemos contemplar unos de los murales de arte urbano más grande de la Comunidad Valenciana con una superficie de unos 500 m2 y que nos muestra la esencia del municipio a golpe de spray,

Este mural quedó en segundo lugar en el mes de diciembre de 2022 en las votaciones de la prestigiosa plataforma de Arte Urbano "Street Art Cities"




















En esta parte del mural, Mawe y Xemayo  nos muestran el "Pouet", núcleo y vestigio de Burjasot, situado a escasos metros del Parque. 
 























domingo, 15 de diciembre de 2024

BURJASOT (I) NAVE EN LA HUERTA (16)

 

Por el Camino Viejo de Valencia o Travesía de Valencia

Coordenadas ubicación:   
N 29º 30´ 13´´     O 0º 24´ 5 ´´


































martes, 6 de septiembre de 2022

LOS MUERTOS RECUERDAN (I) Burjasot (17)

 

ESTEFANIA


Es habitual encontrar en las calles de las ciudades,  en caminos y carreteras, en las vías del metro o del tren, encontrar ramos y coronas de flores en homenaje a las personas que murieron trágicamente en esos puntos.

En ocasiones encontramos murales y grafitis recordando a los seres queridos que se han ido aunque, en estos casos, en general, no se deben a un trágico accidente y sí a una penosa enfermedad.

En estos grafitis los amigos recuerdan a "Estefania" que murió por un leucemia y yo me preguntaba que hacía un león en la pared del recuerdo y tenía dudas si publicarlo o eliminarlo.

Coincidí con Wawe, el pintor del león, en el Festival Godejam 2022 y le pregunté por el tema. Me indicó que creía que a la mujer recordada en la pared la llamaban "la leona". Y si era así ¿por qué un león?
No pudo explicármelo aunque quedo en hacer las averiguaciones correspondientes.

Autores: Wawe, Xemayo y un desconocido
Situación: Tapia solar Cl Virgen de la Cabeza entre las calles Pintor Goya y Teruel. Burjasot















DAVIGOCHI

Autor: Xemayo
Situación: Plaza 9 de Octubre 11, Chaflan carretera Liria. Centro Socioeducativo Díaz Pintado. Burjasot